
No habrá ampliación de subsidio al 100% a la tenencia vehicular
COLIMA, Col., 26 de abril de 2022.- La gobernadora Indira Vizcaíno, dio a conocer que debido a que en la anterior administración se dejó de pagar las retenciones de diversas Secretarías al SAT (Sistema de Administración Tributaria), dejó una deuda de 2 mil millones de pesos, por lo que la actual administración realizó un convenio de plan de pagos a fin de evitar se vieran afectadas las participaciones federales.
Lo anterior fue dado a conocer en Diálogos por la Transformación, en donde señaló que “se identificó que se tienen adeudos, por parte de la administración saliente, al SAT… al principio del año fuimos notificados que nos tenían que cobrar 2 mil millones de pesos de adeudos, esto es una crisis financiera para el gobierno del estado”.
Agregó que “dentro de estos adeudos al SAT se encontraban adeudos de retenciones hechas como enteradas en la Secretaría de Educación, en la Secretaría de Salud, en la Secretaría de Cultura y lo que se hizo fue llegar a un convenio con la jefa del SAT para hacer un plan de pago y que no nos retuvieran de nuestras participaciones federales en los tres primeros meses, sino hacer un plan de pagos durante este año y parte del próximo año, que hemos venido cumpliendo de manera puntual, empezando con los adeudos más grandes, como es en educación, salud, y se tiene previsto lo concerniente a cultura a mitad del año”, expresó.
Precisó que ante esta situación se tuvo que ser muy cauteloso con el gasto y uso de los recursos públicos, que de por si eran reducidos, para poderle hacer frente a este nuevo endeudamiento, por lo que muchos de los proyectos han quedado retrasados.
Señaló que “cuando nos llega el cobro de estos 2 mil millones de pesos, lo que tenemos que hacer es empezar a reducir el gasto en todo, y eso nos ha llevado a que en estos primeros meses tengamos que ser mucho más cautelosos con el gasto público, pero estoy convencida que conforme estabilicemos las finanzas vamos a cubrir muchos objetivos este primer año”, mencionó.
“Para quienes preguntan a qué voy a la Ciudad de México, este es un tema, pues se detectó que se tenía un adeudo de 2 mil millones de pesos con el SAT, por lo que, con el propósito de no ver afectadas las participaciones federales, se buscó llegar a un convenio de pago para que mes con mes se esté abonando recursos y poder a más tardar en el 2023 finiquitar esta deuda”, puntualizó.