
Cancela CTM Colima participación en marcha obrera del 1 de mayo
COLIMA, Col., 20 de abril de 2022.- Más de cien personas se reunieron este miércoles por la tarde en la explanada del Congreso del Estado de Colima, en el evento llamado Fumatón por la Paz.
Con el objetivo de que diputados locales vean y escuchen a los consumidores de mariguana, además de pedir que se legalice el uso y consumo de la marihuana, se entregó un exhorto a los legisladores locales para que lo envíen al Congreso Federal y regule de manera clara el tema de cannabis y su legalización.
En un ambiente de tranquilidad y respeto, los asistentes, además de fumar marihuana, expresaron los motivos por lo que consideran necesario que se legalice el uso y consumo de la cannabis; además se realizó un festival artístico cultural en donde se interpretaron diversas canciones, se realizó un dibujo por parte de los asistentes y se enseñó a realizar lo que llamaron ‘bombas de semillas de marihuana’ que sirven para que la semilla germine y brote la planta, las cuales fueron colocadas en las diversas jardineras que se encuentran en los alrededores del edificio del Congreso del Estado.
Cabe señalar que uno de los grupos organizadores el Fumatón por la Paz, Legaliza Colima, entregó un exhorto a los diputados Alfredo Álvarez, Armando Reyna y Julio Cano, todos de la fracción de Morena, quienes acudieron a la invitación realizada por los organizadores.
En el documento se indica que desde hace milenios, el cannabis ha sido usado por la humanidad. Es una planta que desde las antiguas civilizaciones se ha cultivado para su uso medicinal, así como para la fabricación de telas, cuerdas, fibras e incluso polímeros. Sin embargo, desde hace 100 años apenas, por razones que tienen que ver con intereses económicos, ha sido prohibida y sus consumidores han sido perseguidos.
Aseguran que las razones para la legalización y la regulación del cannabis, tanto para uso médico, terapéutico o recreativo, son diversas, importantes y contundentes.
Debemos de aprender de experiencias exitosas a nivel internacional, donde la legalización y la regulación de la mariguana, tanto para fines médicos, terapéuticos como recreativos, han probado traer beneficios en prácticas sociales de consumo de los usuarios y han disminuido drásticamente la violencia relacionada con el mercado ilegal agrega el exhorto.
Indicaron que: a nivel social, permite tener un mayor control de las prácticas de consumo de una sustancia que como han indicado reiteradamente numerosos estudios en distintos campos científicos, no representa un impacto a la salud de los consumidores individuales mayor al de algunas drogas legales. A nivel económico, la legalización/regulación puede proveer de recursos para bienes públicos a través de la recaudación de impuestos, ampliar las fuentes de trabajo digno (especialmente para campesinos y pequeños productores), y estimular el aprovechamiento de los diferentes productos derivados de la planta, para su comercialización y consumo.
A nivel de seguridad pública, contribuiría de manera decisiva a la eliminación del tráfico de cannabis en los circuitos del crimen organizado y las múltiples violencias que de ahí se generan, tanto para las personas involucradas en el tráfico, como para consumidores y para la población en general. También permitiría disminuir la corrupción con que operan las mafias del narcotráfico y eliminaría uno de sus grandes ingresos históricos.
Aseguran que: quizá el paso más importante y la mayor ganancia de este proceso será el avance en una sociedad de derechos. Afirmaría el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el derecho de las personas adultas a decidir de manera informada y libre, al margen de la interferencia de prejuicios morales o ideologías, el tipo de actividades que realiza para su desarrollo individual y social.
La legalización/regulación implica un paradigma que reconoce una ciudadanía activa y responsable; que apuesta al fomento de decisiones responsables e informadas a través de una ciudadanía con conocimientos y competencias para la toma de decisiones sobre su propia vida y su cuerpo.